sábado, 8 de noviembre de 2008

EDIFIO DE LA INTENDENCIA DE SANTIAGO

El edificio que actualmente ocupa la Intendencia de Santiago fue construido para albergar la sede de "El Diario Ilustrado", medio de prensa del Partido Conservador, fundado en 1902. Separado de la sede del gobierno tan sólo por la calle Morandé, la estrecha proximidad de los combativos portavoces del conservadurismo molestaría profundamente a los mandatarios de signo opuesto.
Los dueños de El Ilustrado, los conservadores Joaquín Echenique Gandarillas y Alberto González Errázuriz, compraron el terreno en 1908 y encargaron los planos del edificio al arquitecto Manuel Cifuentes, hijo de su destacado correligionario Abdón Cifuentes. La construción comenzó en 1914 y terminó dos años más tarde. El diseño del inmueble es muy similar al de edificios franceses construidos por la misma época.
La construcción, de cinco pisos y subterráneo, ocupa toda la esquina de la cuadra, situándose la entrada principal en el vértice norponiente de ella. Este vértice, elemento dominante de la construcción, contiene el pórtico de ingreso flanqueado por dos columnas, y remata en una cúpula cubierta de tejuelas de fierro galvanizado. En el interior, las dependencias se distribuyen en torno a un gran vestíbulo, de planta octogonal y doble altura; se accede a él a través de una escalera de mármol que se bifurca en dos tramos circulares en el segundo nivel. Coloridos vitrales, columnas exentas y adosadas, arcos de medio punto y pilares dan gran majestuosidad al espacio.
En 1928 el Fisco compró el edificio, a fin de convertirlo en sede de la Intendencia de Santiago. Tal acción se enmarcó dentro del proyecto del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, de constituir un barrio cívico en torno al Palacio de La Moneda, proyecto que dio a su entorno la configuración que presenta actualmente.

No hay comentarios: